top of page
  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

"La última Sibila”, de Isabel Abenia.

SIBIL.jpg

Título: La última Sibila

Autora: Isabel Abenia

Editorial: Ediciones B

Páginas: 432

ISBN: 978-8466663977

Precio:  19.85€

Sinopsis

En Delfos, el centro del mundo griego, donde su oráculo predice el futuro de todos, la pequeña Berenice es llevada a la enigmática vivienda de la sibila para que comience su aprendizaje. En ese fascinante lugar, lejos de su madre, convivirá con otras sacerdotisas e irá adquiriendo conocimientos, pero no solamente de gramática o de la digna filosofía impartida por Plutarco, sino también de otro tipo mucho más profundo, si cabe: la propia Pitia, la gran pitonisa, la entrenará para que logre controlar sus emociones e incremente sus dones adivinatorios, y pueda sobrevivir en un universo femenino lleno de belleza y sabiduría, pero también de oscuras pasiones y envidias.

Pronto se dará cuenta la joven de que, en ese particular escenario, están ocurriendo hechos de difícil explicación que desembocarán en muertes violentas que deberán ser resueltas.

Opinión personal

IMG_20180924_112003.jpg

Hay muchas asignaturas y conocimientos que amamos de forma natural y otras que amamos gracias a quiénes nos las transmiten, ya sea un docente o un familiar o amigo. Mi trayectoria de amor odio con la historia ha sido muy tortuosa.

A lo largo de todos mis años de estudios sólo he tenido un profesor realmente interesado y apasionado por transmitir esa pasión. Nos impartía todo lo relacionado con la Guerra Civil Española y con la Segunda Guerra Mundial. Y, naturalmente, me trasmitió esa pasión. No puedo decir lo mismo de toda la época griega y romana. Recuerdo perfectamente a la monja del colegio que me impartió la asignatura de historia durante bastantes años y recuerdo cómo hablaba de todo esto con un aburrimiento supremo y un hastío contagioso.

Cuando me llegó el dossier de prensa de “La última Sibila”, pensé: quizá sería el momento perfecto para dar una oportunidad a esa época dorada de la que tengo tan pocos conocimientos. Creo que no existe nada mejor que una novela histórica para descubrir y conocer una cultura que realmente existió. Agradezco la corazonada que tuve con este libro porque ha sido un verdadero descubrimiento.

Sí es cierto que he visto películas inspiradas en las épocas romanas y griegas, que de hecho han conseguido que se despierte mi curiosidad por aquella época. Sin embargo, hasta la fecha, no había leído nada expresamente relacionado con la cultura griega de los dioses. Y qué feliz me siento ahora de haberlo hecho.

Adentrarme de lleno en la vida de Delfos, en la rutina de las sacerdotisas de aquella época, sabiendo que fueron figuras reales, personajes que existieron y que fueron adorados, ha sido algo mágico. Gracias a Isabel Abenia he podido sumergirme de lleno y colarme en cada rincón de la Grecia previa a la llegada y dominancia de la religión cristiana.

Ha sido realmente maravilloso poder descubrir las costumbres de la época, la cultura, y lo más fascinante, todo el poder de conocimiento. Se ha encendido en mí una chispa que amenaza con leer y leer sobre la Grecia de los Dioses sin descanso.

No sólo me ha deslumbrado la historia de Berenice y del resto de las sacerdotisas, así como la del famoso Plutarco, sino que además he terminado la lectura sintiéndome empoderada, fuerte y con mayor conocimiento sobre algo que desconocía por completo.

“La última Sibilia” es una puerta secreta hacia el pasado, un puente que te conecta con el mundo de la Grecia de aquel entonces. Una ventana al universo de Delfos que te atrapa y que cuesta cerrar al terminar el libro.

Valoración

bottom of page